Carrito:

METADATOS

Identificador:
LarrivaL-DramaSingular-1920-dc
Título:
Un drama singular
Materia:
Literatura latinoamericana - Literatura peruana - Novela - Romanticismo
Autor:
Lastenia Larriva de Llona
Editor:
Servicio Gráfico del Ministerio de Guerra
Lugar de edición:
Lima, Perú
Año de Publicación:
1915
Páginas:
215
Fecha:
12 de diciembre de 2022
Relación:
De desastres a celebraciones: Archivo digital de novelas peruanas (1885-1921)
Formato:
Documento PDF
Tipo:
Texto
Derechos de autor:
Dominio público
Lenguaje:
Español
Cobertura:
Siglo XIX - Perú
Tamaño:
92.6 MB
Indice:
Al lector Capítulo I - Ojeada retrospectiva Capítulo II - Las gemelas Capítulo III - Estela de Larruzátegui Capítulo IV - ¿Quién será Carmela? Capítulo V - La llegada Capítulo VI - Pasión Capítulo VII - Complicaciones Capítulo VIII - Ego te absolvo Capítulo IX - En la calle del Carmen Alto Capítulo X - Sigue el misterio Capítulo XI - Expectativa Capítulo XII - Chismografía Capítulo XIII - Fatalidad Capítulo XIV - ¡Siempre Estela! Capítulo XV - Culmina el drama Capítulo XVI - Explicaciones Capítulo XVII - Luchas del corazón Capítulo XVIII - Noble de apellido y noble de alma Capítulo XIX - Un rayo de sol y dos de esperanza Capítulo XX - Una tapada Capítulo XXI - Una dalia y dos azucenas Capítulo XXII - El padre Bernardo Capítulo XXIII - La confesión de Carmen Capítulo XXIV - Id. id. (Sigue) Capítulo XXV - Id. id. id. Capítulo XXVI - Id. id. id. Capítulo XXVII - Id. id. id. Capítulo XXVIII - Id. id. id. Capítulo XXIX - La confesión de Carmen (Concluye) Capítulo XXX - Tempestad del alma Capítulo XXXI - La víctima expiatoria Epílogo

Un drama singular

Año de publicación: 1915

Esta novela se publicó originalmente en Guayaquil, Ecuador, en 1888. En este archivo, se ofrece la reedición de 1920, que forma parte de sus Obras Completas. La novela tiene una introducción de la autora (“Al lector”), 31 capítulos numerados y un epílogo.

Obras relacionadas

(Mercedes Cabello de Carbonera
, 1889)
(José Antonio Román
, 1919)
(Oscar O. Chávez
, 1921)
(Pedro Dávalos y Lissón
, 1906)