ROYECTOS

¿De qué se trata este proyecto y por qué es relevante?

El período comprendido entre 1885 y 1921 es fundamental en la historia peruana. La derrota del Perú en la Guerra del Pacífico (en 1884, las tropas chilenas se retiraron del territorio) constituye un desastre nacional, por lo que la evaluación de las causas de ese desastre, así como la reconstrucción espiritual y material del país, serán las principales preocupaciones de los intelectuales en los siguientes años.

Asimismo, en 1921, Perú celebró el primer centenario de su independencia, lo que implica un largo proceso de construcción ideológica de la nación y la identidad nacional.

Es decir, esos 37 años son claves para comprender la consolidación del imaginario nacional. Las novelas publicadas en este periodo también formaron parte del debate, por lo que colaboraron en la construcción ideológica del país.

El propósito del proyecto De desastres a celebraciones es la digitalización y preservación del patrimonio literario peruano (las novelas peruanas publicadas entre 1885 y 1921).

El material de estudio es de acceso libre (descargable) y está comprendido por 3 soportes de investigación:

1. La colección de novelas (textos digitalizados).
2. Los estudios introductorios (análisis para revalorar los textos)
3. La base de datos (metadatos que describen las novelas).

En ese sentido, De desastres a celebraciones constituye un acercamiento analítico al campo literario en el periodo finisecular y un primer paso en la construcción de una sociología de la literatura peruana.

Un objetivo del archivo De desastres a celebraciones es la creación de una base de datos con las novelas peruanas publicadas entre 1885 y 1921. Esta información es fundamental para comprender el campo literario en ese periodo y analizar la consolidación del género novelístico en las primeras décadas del siglo XX; por eso, el compromiso de este proyecto es el acceso abierto y la descarga gratuita de todos los datos obtenidos en la investigación.

Obras

OBRAS

Conoce las obras que componen el proyecto:

José Antonio de Lavalle
1939
Oscar O. Chávez
1921
Armando Herrera
1921
Angélica Palma
1921
Juan Manuel Polar Vargas
1920
José Antonio Román
1919
José Vicente Larrabure
1918
Angélica Palma
1918
Lastenia Larriva de Llona
1915
Aurora Cáceres
1914