Indice:
Presentación
In memoriam José Antonio Mazzotti (1961-2024)
Carlos García-Bedoya
7-9
“La Victoria de Junín” de J. J. Olmedo frente al pensamiento bolivariano
José Antonio Mazzotti
Sección Monográfica : Música y literatura en las Américas
Presentación: Música y literatura en las América
Giancarla Di Laura, Enrique Bernales Albites
Octavio Paz y John Cage: música y literatura música y literatura
Enrique Bernales Albites
Bob Kaufman, el jazz y la diáspora: un latido silencioso entre tambores
Luis González Barrios
El Soundtrack de Pedro Cadavid. Música y subjetividad en La escuela de música de Pablo Montoya
Miguel Antonio Guevara
Ritmo, irreverencia y resistencia en El Velorio de Francisco Oller y Cesteros, Tuntún de pasa y grifería de Luis Palés Matos y El entierro de Cortijo de Edgardo Rodríguez Juliá
Félix Miguel Rosario Ortiz
Victoria Santa Cruz: la performance musical
Giancarla Di Laura
Buscando armonía en las incoherencias: “Contradicciones” de Danilo Vargas Nardiz
Jeanie Murphy
La imagen circular: una lectura de la obra Una ofrenda musical de Luis Sagasti
Yuruhary Gallardo García
La “ausencia presente” de la efervescencia contracultural en La tumba de José Agustín
Alexander Torres
Sección Miscelánica
El apasionado estudio del Inca Garcilaso de los Dialoghi D’amore de León Hebreo
Rolena Adorno
Una aproximación al sincretismo católico andino en Los ríos profundos de José María Arguedas
Emma Aguilar-Ponce
Rafael Barrett, ¿un escritor moderno?
Benjamín Alías
Interferencia interferida. La influencia de Huysmans en el baudelairianismo de José Juan Tablada
Omar Baca Muñoz
La representación andinista del indio campesino en “Notas del alma indígena” de José Santos Chocano
Andrea Cabel García, Eduardo Ávalos
Hacia una voz liberada: más allá del género en la obra de Sor Juana Inés de la Cruz
Wendy Caldwell
Yuliana Oriz Ruano y su escritura de “Fight the Power”
Michael Handelsman
Narración y pensamiento criollo en El carnero de Juan Rodríguez Freyle
Pablo Hurtado Ruiz
Borges y el tango en la disputa táctica por la orilla de Carriego
Bruno Longoni
El letrado patriota y el exilio: comunicación epistolar entre Servando Teresa de Mier, Andrés Bello y José Blanco White
Mariana Rosetti
Viaje, cuerpo y muerte: la construcción de la identidad colectiva e individual en dos novelas de Severo Sarduy
Olga Sanz Casasnovas
Notas y Comentarios
Dos ficciones de Julio Ortega en el panorama literario de las violencias políticas peruanas de 1960 y 1980
Paolo de Lima
Reseñas
García Gutiérrez, Rosa, ed. Todos los caminos conducen a Rulfo. Itinerarios del cuento mexicano desde el modernismo a “El Llano en llamas”
Lucía Lizarbe
Alonso, Diego. Espejismos reales: imágenes y política en la literatura rioplatense
Jorge Bracamonte
Paula C. Parks. Intercolonial Intimacies: Relinking Latin/o America to the Philippines 1898-1946
Alexandra Arana Blas
Sotomayor, Áurea María. Lo preso. Apalabrarse en la desposesión. Derecho, literatura y arte en el Caribe insular
Ivette López Jiménez