Carrito:

FICHA TÉCNICA

Título:
Tengo el color mismo de mi Madretierra. Rito andino y decolonialidad en la poética de Efraín Miranda Luján
Autor:
Guissela Gonzales Fernández
Lugar de edición:
Lima
Año de Publicación:
2019
Páginas:
247
Edición:
1
ISBN/Dep legal:
978-9972-46-648-9

S/50.00

5 disponibles

Tengo el color mismo de mi Madretierra. Rito andino y decolonialidad en la poética de Efraín Miranda Luján

Este estudia aborda, de manera sistemática e integral, el poemario choza (1978) del puneño Efraín Miranda lujan, notable autor indio -excluido injustamente del canon literario moderno- que vuelve palmarias las contrata dicciones entre occidente y el mundo andino. Guissela Gonzales Fernández recorre la obra anterior del poeta y traza un derrotero hasta llegar a su libro emblemático. La rigurosidad de la propuesta se evidencia en las hipótesis sostenidas a lo largo del análisis, en el cual se destaca la noción de «semiosis decolonizadora», así como otras conceptualizaciones útiles para la interpretación de la lírica del escritor de Puno; de modo tal que resulta un tratado de gran claridad, coherencia de razonamiento y pertinencia. La autoridad justifica sus planteamientos de modo certero y no deja resquicios de ninguna índole. El trabajo inicia con el abordaje de la noción de “generación del 50”, con el fin de distinguir la producción de Miranda Luján de sus coetáneos. En este punto, Gonzales Fernández demuestra un conocimiento cabal de la poesía peruana, al realizar un recorrido por la literatura de épocas anteriores y contemporáneas al autor. Luego, pasa a una minuciosa revisión y discriminación de conceptos va cristalizados por la crítica literaria, punto digno de destacar. Otra cuestión interesante es la manera como insertar la teoría occidental y discrimina homologías y diferencias con la cosmovisión andina, a la vez que incorpora a su examen los aportes de celebres pensadores latinoamericanistas, como Antonio Cornejo Polar, Walter Mignolo y Aníbal Quijano. Aymará de Llano.

Obras relacionadas