Carrito:

Talleres

“Saber más es ser más libre.”

César Vallejo

Talleres

- Convocatoria Activa -

No disponible a la fecha

Taller de Narrativa breve Setiembre 2025

DATOS GENERALES:

Duración:                     6 sesiones/12 horas
Fechas de inicio y término:   24 de setiembre 2025
Horario:                      7:00 p.m. a 9:00 p.m.
Modalidad:                    Virtual
Inversión:                    S/.220.00 incluido el IGV

Se entragará certificado de asistencia
WhatsApp Image 2025-09-04 at 10.27.45 AM
  1. FUNDAMENTACIÓN:
 Los participantes aprenderán a reconocer que un cuento, una novela o un relato
cuentan una historia ficticia y se diferencian de una noticia, de una biografía o de las
memorias, porque estas se ciñen a la verdad de una manera relativamente fiel. El
propósito del taller es desaprender la falsa idea de que la trama en la narrativa literaria
debe atenerse a lo que ha sucedido en la vida real; la obra tiene sus propios códigos y es
producto de un arduo proceso creativo.

  1. PÚBLICO OBJETIVO:

 Dirigido a jóvenes y adultos, mayores de 18 años, interesados en narrar historias.

 

 

Objetivos

  1. OBJETIVOS:
  •  Promover una lectura reflexivo-crítica de los textos literarios.
  •  Motivar habilidades creativas.
  •  Proporcionar destrezas técnicas en el trabajo literario.

 

Actividades

Ejes temáticos

  1. BLOQUE TEMÁTICO:

 

  • Sesión 1:
  • Cómo escribir un cuento corto.
  • Esquemas varios.
  • Trucos para empezar a contar Según Rafael González.
  • Lectura de “Ciudad de Dios” de Rubem Fonseca (Brasil 1925-2020).

 

  • Sesión 2:
  • El punto de vista según Janet Burroway.
  • ¿Quién habla? Lectura y comentario de “Los convidados de agosto” de Rosario
  • Castellanos (México 1925-1974).
  • Lectura de textos de los asistentes al taller.

 

  • Sesión 3:
  • Narrador y punto de vista según Laura Freixas (Barcelona, 1958): Narrador en
  • primera persona (narrador-protagonista, narrador-testigo.) Lectura de “Ave de
  • la noche” de Pilar Dughi (Lima 1956-2006).
  • Narrador en tercera persona, diferentes modalidades. Lectura y comentario de
  • “Los crisantemos” de John Steinbeck (EEUU 1902- 1968).
  • Lectura de textos de los participantes.

 

 

 

  • Sesión 4:
  • Caracterización y construcción de personajes según Cinthya Caden y F.B.
  • Cómo establecer la necesidad de tu personaje.
  • Deseos y carencias de tu personaje.
  • Exposición sobre el protagonista de los trabajos en marcha del taller. Deseos y carencias de tu personaje.
  • Exposición sobre el protagonista de los trabajos en marcha del taller.

 

 

 

  •  Sesión 5:
  • – Personajes femeninos que se roban nuestra atención o que nos
  • provocan repulsión.
  • – Test de Bechdel (de Alison Bechdel) para evaluar la representación
  • femenina en una obra literaria.

 

  •  Sesión 6:
  • Estilos dialógicos.
  • Funciones del diálogo.
  • Lectura de un cuento de terror: “Las cosas que perdimos en el fuego” de
  • Mariana Enríquez (Argentina 1973).

Resumenes y ponencias

Inscripciones

INFORMACION DE PAGO

1.- PLIN al 999658334 a nombre de Gonzalo Cornejo Soto

2.- Deposito en cuenta o transferencia interbancaria Interbank: CUENTA CORRIENTE: 046-2393848768 o CCI  003-046-002393848768-05 a nombre del Centro de Estudios Literarios Antonio Cornejo Polar con RUC: 20421131741

3.- Si desea hacer el pago con tarjeta de crédito escribanos para enviarle un link o un QR seguro para procesar su pago.

INFORMES E INSCRIPCIONES:

Centro de Estudios Literarios Antonio Cornejo Polar

Av. Alfredo Benavides 3074 – Miraflores

Mail: difusion@celacp.org

WhatsApp: +51999658334

Comités Organizacionales