Carrito:

Congresos

“Saber más es ser más libre.”

César Vallejo

Congresos

No disponible a la fecha

IX Congreso Internacional de Narrativa Fantástica

IX Congreso Internacional de

Narrativa Fantástica

(XV Coloquio Internacional de Narrativa Fantástica)

 

«Reconfiguraciones del canon fantástico (moderno y contemporáneo)

y Tributo a Gonzalo Portals Zubiate»

 

 2, 3 y 4 de noviembre de 2023 - Lima, Perú

-modalidad híbrida-

Programa

Jueves 2 de noviembre

 

Inauguración

10:00-10:10 (hora de Lima, Perú] [virtual]

Participan: Gonzalo Cornejo y Elton Honores

 

Conferencia Magistral

10:10-10:50 (hora de Lima, Perú] [virtual]

“"Carne y sangre. El cine de horror norteamericano tras el 11-S"”

Antonio José Navarro. Crítico e historiador de cine (España)

 

Mesa 1 Los abismos de la razón

10:50-12:00 (hora de Lima, Perú] [virtual]

  • Animales no-humanos inquietantes y extraños: aproximación a los bestiarios en

Ecuador

Iván Rodrigo Mendizábal (Universidad Andina Simón Bolívar, sede Ecuador)

  • Lo fantástico y la ciencia ficción de América Latina ante el Antropoceno y los Hiperobjetos

Rafael Andúgar (University of Houston-Downtown, EE.UU.)

  • Mundos distópicos y apocalípticos en la narrativa corta costarricense (1970-2000)

Diana Martínez Alpízar (Universidad de Costa Rica)

 

 

Mesa 2 De criaturas rastreras y otros ingenios

12:00-1:30 (hora de Lima, Perú] [virtual]

  • Expresiones de lo no-mimético en la Amazonía: ¿una reconfiguración contemporánea?

Audrey Louyer (Universidad de Reims Champagne-Ardenne, Francia)

  • The X-Files: del gabinete de curiosidades al archivo gubernamental (de casos sin resolver)

Michelle Trujillo Cruz (Centro de Investigaciones sobre América Latina y el Caribe-CIALC, México)

  • El callejón y la gran ciudad, metáforas devoradoras de mundos subterráneos y

escenarios urbanos

Emilia del Valle Baigorria (Universidad Nacional Salta, Argentina)

  • La ciencia ficción como excusa para el humor: el caso de Fernando Iwasaki

Juan Luis Roldán Romero (Université de Strasbourg, Francia)

 

Receso

 

Mesa 3 La sangre festiva y otras artes

4:20-5:10 (hora de Lima, Perú] [híbrida]

  • Elementos naturales tornados en fantásticos en la novela Luna Caliente

Jakelin Chacón Toribio (Universidad Nacional Federico Villarreal]

  • Manifestaciones del misterio en la narrativa (lo fantástico) y la poesía (lo misterioso): dos ejemplos de César Vallejo

Laia Olivé Ràfols (Universidad de Valladolid, España)

 

 

Mesa 4 El fabuloso colapso de la realidad

5:20-6:30 (hora de Lima, Perú] [Presencial]

  • Lo fantástico en la primera antología de cuentos en el Perú de entre siglos. Pliegos al viento (1908) de Francisco Mostajo

Jiménez Soto Gino Mario (Universidad Nacional Mayor de San Marcos)

  • Fuga de la Prisión: La metamorfosis como la Manera de Escapar en ‘Muñeca Rota’ de María del Carmen Pérez Cuadra

Lynette Grivell (University of New England, Australia)

  • Los bárbaros llegan a Europa: Ucronía o historia alternativa en El conquistador (2006) de Federico Andahazi y Civilizaciones (2019) de Laurent Binet

Richard Leonardo-Loayza (Universidad Nacional Federico Villarreal)

 

Tributo a Gonzalo Portals

6:30-7:30 (hora de Lima, Perú] [presencial]

Participan: Juan-Víctor Ataucuri García, Gonzalo Cornejo, Rubén Quiroz y José Güich Rodríguez

Viernes 3 de noviembre

Mesa 5 Espacios (en)soñados

3:00-4:10 (hora de Lima, Perú] [virtual]

  • Traumas del horror en un cuento de Mariana Enríquez

Jorgelina Beatriz Orellana (Universidad Nacional de Salta, Argentina)

  • Monstros ecológicos em Distância de Resgate, de Samanta Schweblin

Raquel Riera (Universidade Estadual de Campinas, Brasil)

  • Género, política y subversión en un cuento fantástico de Reinaldo Arenas

Armando Chávez-Rivera, (Universidad de Houston-Victoria, Texas, EE.UU.]

 

Mesa 6 Corporeidades de lo innombrable

4:10-5:20 (hora de Lima, Perú] [virtual]

  • Cotidianos absurdos en Murilo Rubião e Felisberto Hernández

Amanda Brandão Araújo Moreno (Universidade Federal Rural de Pernambuco, Brasil)

  • De cegueras y canarios: 'La expiación', un cuento prodigioso de Silvina Ocampo

David Loría Araujo (Universidad Modelo y Universidad Autónoma de Yucatán, México)

  • Elena Garro: Una mexicana que produce narrativa fantástica

Martha Elia Arizmendi Domínguez (Universidad Autónoma de Estado de México)

 

Mesa 7 Reincidencias del terror

5:20-6:50 (hora de Lima, Perú] [virtual]

  • La literatura fantástica escrita por mujeres mexicanas del siglo XIX

María Elisa Leyva González (Colegio de Morelos, México)

  • Claves de lo fantástico en el cuento “Con los ojos abiertos” de Amparo Dávila

Angélica Nallely Thomassiny Romero (Universidad Autónoma Metropolitana-Unidad Azcapotzalco, México]

  • Amparo Dávila y Patricia Esteban Erlés: cuando el espacio adecuado deja entrar a lo irreal y a lo inquietante.

Adriana Carrión-Carlson (México-EE.UU)

  • El gótico latinoamericano. Desde María Luisa Bombal a Mariana Enríquez

Omar Pérez Santiago, escritor y traductor (Chile]

 

Sábado 4 de noviembre

 

 

Mesa 8 Una mirada torva a la realidad

9:45-10:55 (hora de Lima, Perú] [virtual]

  • Bestias escondidas en la psique: animales simbólicos monstruosos en Bestiario de Julio Cortázar

Isabel Abellán Chuecos (Universidad de Murcia, España)

  • El infante como entidad monstruosa en los cuentos de David Roas

Ana Abello Verano (Universidad de León / GRUPO GEIG, España)

  • Aproximación a lo fantástico en la cuentística de Juan José Millas

Abdelmajid Amehdar (Universidad Hassan II de Casablanca, Marruecos)

 

Mesa 9 Realidades inversas en un mundo perverso

10:55-12:05 (hora de Lima, Perú] [virtual]

  • Azucar amarga y Sleep dealer: cine distópico en América Latina

Mario Morera (Stephen F Austin State University, EE.UU.)

  • Serpiente y llanto, síntesis de una imagen siniestra: el personaje de Kratevas en el Libro de los venenos de Antonio Gamoneda

Rubén Pujante Corbalán (Universidad Isabel I / Universidad de Murcia, España)

  • El sci-fi español y la memoria histórica se dan la mano: El desconocido y particular caso de Benigno Bejarano con El fin de una expedición sideral (1930)

Ana Piedraescrita Caro Trenado (Universidad de Salamanca, España)

 

Conferencia Magistral

12:05-12:45 (hora de Lima, Perú] [virtual]

“Lo insólito panhispánico, del modernismo al vanguardismo”

Dr. Salvador Luis Raggio (Oxford College of Emory University, EE.UU.]

 

Clausura:

12:45-12:55 (hora de Lima, Perú]

 

 

WhatsApp Image 2023-07-25 at 10.29.34 AM(1)

IX Congreso Internacional de

Narrativa Fantástica

(XV Coloquio Internacional de Narrativa Fantástica)

 

«Reconfiguraciones del canon fantástico (moderno y contemporáneo)

y Tributo a Gonzalo Portals Zubiate»

 

 2, 3 y 4 de noviembre de 2023 - Lima, Perú

-modalidad híbrida-

 

Programa

Jueves 2 de noviembre

 

Inauguración

10:00-10:10 (hora de Lima, Perú] [virtual]

Participan: Gonzalo Cornejo y Elton Honores

 

Conferencia Magistral

10:10-10:50 (hora de Lima, Perú] [virtual]

“"Carne y sangre. El cine de horror norteamericano tras el 11-S"”

Antonio José Navarro. Crítico e historiador de cine (España)

 

Mesa 1 Los abismos de la razón

10:50-12:00 (hora de Lima, Perú] [virtual]

  • Animales no-humanos inquietantes y extraños: aproximación a los bestiarios en

Ecuador

Iván Rodrigo Mendizábal (Universidad Andina Simón Bolívar, sede Ecuador)

  • Lo fantástico y la ciencia ficción de América Latina ante el Antropoceno y los Hiperobjetos

Rafael Andúgar (University of Houston-Downtown, EE.UU.)

  • Mundos distópicos y apocalípticos en la narrativa corta costarricense (1970-2000)

Diana Martínez Alpízar (Universidad de Costa Rica)

 

 

Mesa 2 De criaturas rastreras y otros ingenios

12:00-1:30 (hora de Lima, Perú] [virtual]

  • Expresiones de lo no-mimético en la Amazonía: ¿una reconfiguración contemporánea?

Audrey Louyer (Universidad de Reims Champagne-Ardenne, Francia)

  • The X-Files: del gabinete de curiosidades al archivo gubernamental (de casos sin resolver)

Michelle Trujillo Cruz (Centro de Investigaciones sobre América Latina y el Caribe-CIALC, México)

  • El callejón y la gran ciudad, metáforas devoradoras de mundos subterráneos y

escenarios urbanos

Emilia del Valle Baigorria (Universidad Nacional Salta, Argentina)

  • La ciencia ficción como excusa para el humor: el caso de Fernando Iwasaki

Juan Luis Roldán Romero (Université de Strasbourg, Francia)

 

Receso

 

Mesa 3 La sangre festiva y otras artes

4:20-5:10 (hora de Lima, Perú] [híbrida]

  • Elementos naturales tornados en fantásticos en la novela Luna Caliente

Jakelin Chacón Toribio (Universidad Nacional Federico Villarreal]

  • Manifestaciones del misterio en la narrativa (lo fantástico) y la poesía (lo misterioso): dos ejemplos de César Vallejo

Laia Olivé Ràfols (Universidad de Valladolid, España)

 

 

Mesa 4 El fabuloso colapso de la realidad

5:20-6:30 (hora de Lima, Perú] [Presencial]

  • Lo fantástico en la primera antología de cuentos en el Perú de entre siglos. Pliegos al viento (1908) de Francisco Mostajo

Jiménez Soto Gino Mario (Universidad Nacional Mayor de San Marcos)

  • Fuga de la Prisión: La metamorfosis como la Manera de Escapar en ‘Muñeca Rota’ de María del Carmen Pérez Cuadra

Lynette Grivell (University of New England, Australia)

  • Los bárbaros llegan a Europa: Ucronía o historia alternativa en El conquistador (2006) de Federico Andahazi y Civilizaciones (2019) de Laurent Binet

Richard Leonardo-Loayza (Universidad Nacional Federico Villarreal)

 

Tributo a Gonzalo Portals

6:30-7:30 (hora de Lima, Perú] [presencial]

Participan: Juan-Víctor Ataucuri García, Gonzalo Cornejo, Rubén Quiroz y José Güich Rodríguez

Viernes 3 de noviembre

Mesa 5 Espacios (en)soñados

3:00-4:10 (hora de Lima, Perú] [virtual]

  • Traumas del horror en un cuento de Mariana Enríquez

Jorgelina Beatriz Orellana (Universidad Nacional de Salta, Argentina)

  • Monstros ecológicos em Distância de Resgate, de Samanta Schweblin

Raquel Riera (Universidade Estadual de Campinas, Brasil)

  • Género, política y subversión en un cuento fantástico de Reinaldo Arenas

Armando Chávez-Rivera, (Universidad de Houston-Victoria, Texas, EE.UU.]

 

Mesa 6 Corporeidades de lo innombrable

4:10-5:20 (hora de Lima, Perú] [virtual]

  • Cotidianos absurdos en Murilo Rubião e Felisberto Hernández

Amanda Brandão Araújo Moreno (Universidade Federal Rural de Pernambuco, Brasil)

  • De cegueras y canarios: 'La expiación', un cuento prodigioso de Silvina Ocampo

David Loría Araujo (Universidad Modelo y Universidad Autónoma de Yucatán, México)

  • Elena Garro: Una mexicana que produce narrativa fantástica

Martha Elia Arizmendi Domínguez (Universidad Autónoma de Estado de México)

 

Mesa 7 Reincidencias del terror

5:20-6:50 (hora de Lima, Perú] [virtual]

  • La literatura fantástica escrita por mujeres mexicanas del siglo XIX

María Elisa Leyva González (Colegio de Morelos, México)

  • Claves de lo fantástico en el cuento “Con los ojos abiertos” de Amparo Dávila

Angélica Nallely Thomassiny Romero (Universidad Autónoma Metropolitana-Unidad Azcapotzalco, México]

  • Amparo Dávila y Patricia Esteban Erlés: cuando el espacio adecuado deja entrar a lo irreal y a lo inquietante.

Adriana Carrión-Carlson (México-EE.UU)

  • El gótico latinoamericano. Desde María Luisa Bombal a Mariana Enríquez

Omar Pérez Santiago, escritor y traductor (Chile]

 

Sábado 4 de noviembre

 

 

Mesa 8 Una mirada torva a la realidad

9:45-10:55 (hora de Lima, Perú] [virtual]

  • Bestias escondidas en la psique: animales simbólicos monstruosos en Bestiario de Julio Cortázar

Isabel Abellán Chuecos (Universidad de Murcia, España)

  • El infante como entidad monstruosa en los cuentos de David Roas

Ana Abello Verano (Universidad de León / GRUPO GEIG, España)

  • Aproximación a lo fantástico en la cuentística de Juan José Millas

Abdelmajid Amehdar (Universidad Hassan II de Casablanca, Marruecos)

 

Mesa 9 Realidades inversas en un mundo perverso

10:55-12:05 (hora de Lima, Perú] [virtual]

  • Azucar amarga y Sleep dealer: cine distópico en América Latina

Mario Morera (Stephen F Austin State University, EE.UU.)

  • Serpiente y llanto, síntesis de una imagen siniestra: el personaje de Kratevas en el Libro de los venenos de Antonio Gamoneda

Rubén Pujante Corbalán (Universidad Isabel I / Universidad de Murcia, España)

  • El sci-fi español y la memoria histórica se dan la mano: El desconocido y particular caso de Benigno Bejarano con El fin de una expedición sideral (1930)

Ana Piedraescrita Caro Trenado (Universidad de Salamanca, España)

 

Conferencia Magistral

12:05-12:45 (hora de Lima, Perú] [virtual]

“Lo insólito panhispánico, del modernismo al vanguardismo”

Dr. Salvador Luis Raggio (Oxford College of Emory University, EE.UU.]

 

Clausura:

12:45-12:55 (hora de Lima, Perú]