César Vallejo
III CONGRESO INTERNACIONAL
“MANUEL SCORZA Y EL TIEMPO QUE VENDRÁ”
(modalidad virtual)
Lima, 12, 13 y 14 de octubre de 2022
¡Que sobre las montañas de la fatiga,
que sobre las cordilleras de amargura,
que sobre sus tumbas rotas,
monten guardia para siempre los ruiseñores
y canten eternamente las auroras!
Manuel Scorza
Estimados colegas:
El 2022 conmemoramos los 50 años de la publicación de la novela Historia de Garabombo, el invisible y 60 del poemario Réquiem para un gentilhombre del escritor Manuel Scorza Torres (Lima, 9 de septiembre de 1928 - Madrid, 27 de noviembre de 1983). Por este motivo, el Centro de Estudios Literarios Antonio Cornejo Polar (CELACP) y El lamparero alucinado ediciones, los invitamos a participar en el desarrollo del III Congreso Internacional “Manuel Scorza y el tiempo que vendrá”.
Este encuentro académico tiene como objetivo revalorar la obra de Manuel Scorza y continuar con los estudios que se han realizado hasta ahora sobre tan importante figura de la Generación del 50, escritor siempre atento a los fenómenos de carácter social, sutil observador de los problemas de nuestro país, y narrador y poeta con una obra fascinante. Se considera a Scorza, gracias a la riqueza temática y los múltiples recursos retóricos de su producción literaria, uno de los más altos exponentes de la narrativa neo-indigenista peruana y cultivador del realismo mágico de raigambre andina.
El evento contemplará y resaltará los aspectos que hacen de su escritura una de las más innovadoras de la narrativa latinoamericana contemporánea.
PROPUESTAS TEMÁTICAS
RESÚMENES Y PONENCIAS
Las sumillas, escritas en español, podrán enviarse hasta el domingo 28 de agosto. Estas, de aproximadamente 250 palabras, incluirán el título de la ponencia, un resumen descriptivo, nombre, teléfono, publicaciones y filiación universitaria (si la tuviera). El Comité Organizador acusará recibo de las propuestas y notificará la aceptación de las mismas hasta el domingo 4 de setiembre.
La extensión de las ponencias (entre 5 y 7 folios, con un interlineado de 1.5) no deberá exceder los 15 (quince) minutos de lectura.
Las sumillas deberán enviarse a la siguiente dirección electrónica:
congresomanuelscorza@celacp.org o a congresomanuelscorza@gmail.com
INSCRIPCIONES
El costo para los ponentes extranjeros es de US$30= (treinta dólares americanos).
El costo para los ponentes nacionales es de S/80.= (ochenta nuevos soles)
Estos se podrán hacer efectivos luego de acceder al siguiente enlace:
https://www.paypal.com/invoice/p/#VUQRSGKXR5AVTWWD
COSTO DE CERTIFICACIÓN PARA ASISTENTES NO PONENTES
Público en general: S/50.= (cincuenta nuevos soles)
Estudiantes: S/40.= (cuarenta nuevos soles)
Esperamos recibir sus resúmenes y contar con su valiosa participación en este congreso al que nos convoca la poética de Manuel Scorza para el tiempo que viene.
COMITÉ ORGANIZADOR
Universidad de San Martín de Porres (USMP)
Université de Nantes - Francia
Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM)
Centro de Estudios Literarios Antonio Cornejo Polar (CELACP)
COMITÉ ACADÉMICO INTERNACIONAL
Mount Royal University - Canadá
Universidad de Leiden - Países Bajos
Universidad de Augsburgo (UniA) - Alemania
Pontificia Universidad Católica del Ecuador en Quito
Universidad Nacional Federico Villarreal (UNFV)
Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP)
Contactos
Página web: www.celacp.org/web/
Teléfono: (511) 449-0331
https://celacp.org/actividades/iii-congreso-internacional-manuel-scorza-y-el-tiempo-que-vendra/
Contáctanos por Whatsapp